En este terreno, la ventajas del aluminio son impresionantes, las ventanas ecológicas.
El aluminio es un material ecológico por ser 100% reciclable infinitas veces, es decir, sostenible. Esto se demuestra con datos:
- 5% Porcentaje de la energía que se usó para fabricarlo la primera vez, que se requiere para fabricarlo la segunda y sucesivas veces.
- 70% Porcentaje del total del aluminio que se ha fabricado en el mundo en sus 125 años de historia industrial, que sigue actualmente en uso, porque se recicla una y otra vez.
Por el contrario, las supuestas características del plástico (PVC) no soportan el más mínimo análisis. Sus patrocinadores aseguran que el policloruro de vinilo (PVC) es reciclable, sostenible y, por lo tanto, ecológico. Pero resulta que no lo es.
¿VENTANAS RECICLADAS Y ECOLÓGICAS?
En primer lugar, ¿es realmente reciclable el PVC? Aceptemos, a modo de ejercicio, que una parte de los perfiles de PVC para fabricación de ventanas se reciclará, aunque sea carísimo. ¿Cómo se sabe? Muy fácil: el precio de este usado es cero o hay que pagar para que lo retiren. No hay un mercado para el material usado.
Como se está acumulando una gran cantidad de residuos de este material, las autoridades medioambientales exigen que se recupere de alguna manera, como ocurre con muchos residuos no reciclables. Los productores reconocen que la alternativa más económica es lo que llaman “recuperación energética”: Esto significa, ni más ni menos, que hay que quemar los residuos de PVC para generar calor a través de la combustión y así “recuperar” una mínima parte de la energía que costó fabricarlo. Un negocio ruinoso. Por cierto ¿el PVC arde? No hay duda de que Sí, estos resultados nos dan a entender que no son tan «ecológicas».
LA FÓRMULA DEL PVC, EL RECICLAJE, LA DIRECTIVA EUROPEA REACH Y LAS VENTANAS ECOLÓGICAS.
Indagando en el auténtico reciclaje, nos encontraremos con la fórmula del PVC, que es secreta, y ha ido cambiando con el tiempo. Así, el material antiguo, el que encontramos en la deconstrucción de los edificios, fabricado hace 20 o 30 años, puede contener numerosos aditivos que lo hacen irrecuperable: cadmio, plomo, estabilizantes, plastificantes, endurecedores, etc., que en un alto porcentaje han sido prohibidos (*) en años posteriores por ser tóxicos, cancerígenos o peligrosos para la reproducción. Esta corriente de residuos peligrosos no puede mezclarse con el PVC más reciente.
Moraleja: La mayor parte del PVC usado no se puede recuperar para su uso, no puede ser reciclado y se impone la “recuperación energética”, pero habrá que tener mucho cuidado con la emisión de dioxinas y el almacenamiento de las cenizas.
(*) The Regulation (EC) No 1907/2006 concerning the Registration, Evaluation, Authorization and Restriction of Chemicals (REACH) www.eppa-profiles.eu
¿ES REALMENTE CIERTO QUE SE PUEDEN FABRICAR LOS MISMOS PRODUCTOS CON PVC RECICLADO?
La respuesta, rotunda, es NO. Y esto es muy fácil de comprobar. La norma europea de perfiles de PVC, la EN 12608, bajo la cual se fabrican estos productos, rechaza expresamente el uso de cualquier tipo de reciclado en la superficie exterior de los perfiles. La norma (Apdo. 5.1.2.3) solo permite emplear PVC reciclado si se recubre exteriormente de material virgen, de manera que el componente reciclado debe situarse por coextrusión en el núcleo del perfil y estar recubierto por, al menos, 0,5 mm de material virgen. Esto es, según señala la Asociación Europea de fabricantes de perfiles de PVC, lo que logra «minimizar el peligro del Plomo para la salud humana» (*).
¿QUÉ MATERIAL ES MÁS SOSTENIBLE?
De nuevo, seguro que todos hemos oído decirlo, pero ¿es realmente sostenible el PVC? Primero debemos dejar claro el concepto de sostenibilidad. La Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro de 1992 acuñó la definición oficial: “Se llama desarrollo sostenible a aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones”.
Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo NO es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Además, si la materia prima de la que procede un producto, como es el petróleo en el caso del PVC, es un recurso fósil, que no se repone, que se agota, el producto no puede ser sostenible, ni ofrecer posibilidades ecológicas.
Las estimaciones más optimistas nos dicen que el planeta Tierra tiene reservas de petróleo para 50/55 años. Y no hay más, no se recicla: no podemos volver a obtener petróleo de los residuos de petróleo. Llegará un momento en que no se pueda obtener más, por lo que la fabricación de ventanas de este material, que hoy es claramente insostenible, llegará a será imposible.
LA CUESTIÓN SE RESPONDE FÁCILMENTE:
- Aluminio Lleva 100 años siendo efectivamente reciclado = ventanas de aluminio ecológicas
- PVC Después de 50 años, nos siguen diciendo que es “reciclable”. = ventanas de pvc «ecológica»
Acerca de Aluminios Marton
Aluminios Marton, se ha consolidado como uno de los principales proveedores de aluminio ofreciendo sistemas de carpintería de aluminio para la construcción de puertas, ventanas, cancelas y techos. Estando presente en muchos proyectos y obras emblemáticas diseñadas con estándares de cinco estrellas.
- Fundada en el 1982, nació con un objetivo claro estar al máximo nivel posible con nuestros clientes, ofreciéndoles el servicio más apropiado para cada uno de ellos, y dando respuesta y soluciones a cualquier propuesta que puedan plantearnos.
- Aluminios Marton cuenta con un equipo con más de 20 años al frente de sus departamentos y clientes que después de más de 40 años siguen confiando en nosotros.
- Después de 40 años, Aluminios Marton sigue innovando ofreciendo sistemas de cerramientos; puertas, ventanas, cancelas y techos, para arquitectos, constructoras y talleres de carpintería de aluminio.