El proceso de lacado del aluminio: resistencia y versatilidad

Acabados: Lacado del aluminio

Extrual es una empresa líder en la extrusión y tratamiento de perfiles de aluminio, con más de 35 años de experiencia en el mercado. Ofrecen soluciones integrales para el sector de la construcción, tanto para edificios residenciales como comerciales. En la gama de productos destacan las ventanas y puertas de aluminio, persianas, barandillas y sistemas de protección solar, entre otros.

En este blog, vamos a profundizar en uno de los acabados más utilizados en nuestros productos: el lacado del aluminio. Hablaremos sobre el proceso de lacado que lleva a cabo en sus plantas, así como de las ventajas y características de este tipo de acabado.

Además, también hablaremos de los diferentes colores y tonalidades disponibles y cómo se pueden utilizar para dar respuesta a los requerimientos estéticos de cualquier proyecto de construcción. ¡Sigue leyendo para conocer más detalles sobre el lacado del aluminio con Extrual!

 

El aluminio es un material muy utilizado en la construcción y en la fabricación de piezas y componentes en diversos sectores industriales. Para garantizar su durabilidad y mejorar su aspecto estético, se pueden aplicar diferentes tipos de acabados. Uno de los más populares y efectivos es el lacado del aluminio, que consiste en la aplicación electrostática de una pintura en polvo a la superficie del material. En este artículo, te contaremos en detalle en qué consiste el proceso, sus ventajas, aplicaciones y algunos consejos útiles para su mantenimiento.

El proceso de lacado del aluminio: paso a paso

Es un proceso que requiere de una serie de fases previas para garantizar su correcta adhesión y durabilidad. En este apartado, explicaremos de manera detallada cada uno de los pasos del proceso de lacado del aluminio, desde la limpieza de la superficie hasta la polimerización en horno.

Ventajas del lacado del aluminio

El lacado del aluminio es un acabado muy valorado por sus múltiples ventajas. En este apartado, hablaremos de algunas de las ventajas más destacadas del lacado del aluminio, como su resistencia a la corrosión, a los rayos UV y a los agentes atmosféricos, así como su amplia gama de colores y su facilidad de mantenimiento.

Aplicaciones del lacado del aluminio

Tiene una gran variedad de aplicaciones en diferentes sectores. En este apartado, hablaremos de algunas de las aplicaciones más habituales del lacado del aluminio, como en la fabricación de perfiles, puertas, ventanas, fachadas y otros elementos arquitectónicos.

La quinta y última fase es la polimerización en horno. En esta fase se realiza el termo-endurecimiento de las resinas. Se introducen en unos hornos de convección de aire a una temperatura de entre 180 y 200ºC durante unos 20 minutos, lo que funde las resinas adhiriéndolas finalmente al perfil. Los espesores que se consiguen son muy uniformes, de 60 a 80 micras.

Para garantizar la calidad del lacado del aluminio, se realizan ensayos requeridos por el órgano certificador de los sellos de calidad; QUALICOAT (SEASIDE), QUALIDECO.

lacado del aluminio

Consejos para el mantenimiento del aluminio lacado

El aluminio lacado es un acabado muy resistente y duradero, pero para garantizar su conservación y buen aspecto, es importante llevar a cabo un mantenimiento adecuado. En este apartado, daremos algunos consejos útiles para el mantenimiento del aluminio lacado, como el uso de productos neutros y no abrasivos.

Conclusiones

En conclusión, el lacado del aluminio es un proceso muy efectivo para mejorar la resistencia y el aspecto estético del aluminio. Su proceso de aplicación es riguroso y detallado, y su resultado final es muy duradero y resistente. Además, su amplia gama de colores y aplicaciones lo convierten en un acabado muy versátil y funcional en diferentes sectores industriales.

Enlaces de interés

 

También te puede interesar …

Pin It on Pinterest